Según el portal de Microsoft MSN, los hombres sienten más preocupación por proteger los datos de su vida on line, y las mujeres sienten especial preocupación en proteger su identidad en el acceso a páginas de banca.
Tras el estudio publicado por el portal de Microsoft MSN, en el que se concluye que es la privacidad a la hora de navegar por la red es la mayor preocupación para los internautas de medio mundo, queremos recordar una serie de consejos para protegernos del phishing y del acecho de terceros interesados en acceder a nuestros datos.
Si bien parecen cuestiones básicamente sencillas, que debemos de incluir en nuestra rutina cotidiana, en muchos casos por ignorancia o por dejadez, se dejan de lado y muestra seguridad se ve fuertemente reducida.
Los consejos son los siguientes:
- Tener protegido nuestro usuario con contraseña.
- Solicitar el inicio de sesión tras un periodo de inactividad del equipo.
- Evitar las contraseñas sencillas como nombres de pila, cumpleaños, aniversarios.
- Cambiar las contraseñas cada año.
- No difundir nuestra contraseña.
- Utilizar contraseñas alfanuméricas, con mayúsculas y minúsculas.
- Nunca recordar las claves en ordenadores de uso compartido.
- Eliminar las cookies y el historial si navegamos en ordenadores con otros usuarios.
- No almacenar los datos nuestros datos de acceso a páginas webs de bancos, servidores… en los equipos in protección.
- No contestar nunca correos de bancos. Los bancos nunca mandan emails, son típicos casos de phishing.
- En el caso de los bancos fijarnos en el https://, y el candado que implica navegación segura.