Era ciertamente previsible, pero el aumento de solicitudes ante la Agencia Española de Protección de Datos, ha aumentado claramente en 2010. Según establece la memoria del citado organismo publicada recientemente. Memoria 2010
¿En qué consiste el derecho al olvido en internet? De una forma coloquial, podemos decir que consiste en que los buscadores se olviden de nosotros. Los buscadores indexsan nuestros datos personales, y cuando se produce una búsqueda con nuestro nombre sale toda la información relacionada con nosotros, información que en muchos casos desconocemos, y que puede ser referente a multas de tráfico, sentencias condenatorias, publicaciones que nos difamen…
¿Qué hacemos en estos casos? Debemos de ejercitar nuestros derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. La forma de hacerlo es dirigiendo un escrito a la AEPD solicitando la tutela de derechos.
¿Posibilidades de éxito? Según la memoria del año 2010 del citado organismo, el 75% de las reclamaciones presentadas han sido aceptadas y concluidas de forma favorable para el ciudadano.