Aunque da bastante pereza seguir con el tema del Canon Digital, y es un tema sobre el que se han escrito miles de opiniones, artículos, posts… consideramos que a la vista de los recientes acontecimientos acaecidos en SGAE se debe de revisar la “legalidad” del canon.
Nosotros en el despacho utilizamos con asiduidad lápices de memoria y discos duros externos para trabajar en los diferentes equipos, trasladar demandas, presentación,… para diferentes usos y son creaciones nuestras y por lo tanto no debemos de pagar un impuesto solapado a nadie. Entendemos por otro lado, que las creaciones intelectuales deben de respetarse y que nadie puede lucrarse del trabajo ajeno, pero considerando que pagar un impuesto por si utilizar ese artículo para copiar es lo mismo que copiar, obtener un beneficio del trabajo ajeno, al que por otro lado no tenemos derecho.
Por nuestra parte, que en la SGAE exista un procedimiento judicial consideramos que no afecta para nada al fondo del asunto, no cambia en nada la situación, consideramos que son responsabilidades personales que tendrán que depurar los tribunales pero que por otro lado abren una estupenda puerta a quitar ese vergonzoso impuesto encubierto que nos hace a todos delincuentes, con independencia del uso que demos a las cosas.
CANON POR COPIA PRIVADA EN ESPAÑA (WIKIPEDIA)
ABC.ES: EL CANON DIGITAL TIENE QUE SE TRANSFORMADO
NORTECASTILLA.ES: EL CANON TIENE QUE SER TRANSFORMADO
ELMUNDO.ES: EL CANON DEBE DE SER MODIFICADO
ELPAIS.ES: SINDE DEFIENDE EL ACTUAL MODELO DE PROPIEAD INTELECTUAL
LARAZON.ES: SINDE RECONOCE QUE EL CANON TIENE QUE SER TRANSFORMADO
Vista la repercusión en todos los diarios digitales, e indicando implícitamente que algo está mal, ya que si todo fuese bonito y correcto por la detención de unos gestores no habría que plantearse el cambiar todo el sistema, pedimos que se consensue una solución satisfactoria para usuarios y autores.
no sólo es un impuesto indiscriminado, encubierto y oscuramente gestionado… es un impuesto recaudado por una entidad privada, lo cual es totalmente incoherente.
estoy de acuerdo en que algo parecido al canon puede ser necesario e incluso bueno para la indústria, artistas incluso para los usuarios, pero que se haga de una manera transparente, sin vulnerar derechos y por una entidad pública, ya que como bien esplicais es un impuesto.